martes, 28 de julio de 2015

Leyendas y Mitos- La llorona

 Fui criado en Venezuela, viví 3 años en los llanos de mi país. Los que hemos vivido allí, o hemos sido criados con la literatura popular nos han contado historias, qué, a día de hoy, seguramente pensamos que eran cuentos para asustar y simplemente no no los tomamos a pecho. ¿Pero si son tan falsos, porqué siguen perdurando a lo largo del tiempo?Ahora quiero compartir una de esas leyendas que conocí cuando era más chico. Esta tiene por titulo:                


                                                 La llorona



La leyenda de la llorona nace en el sitio donde se fundó la ciudad de México, lo que hoy se conoce como DF, o Distrito Federal. Esta leyenda también se conoce en Venezuela con el mismo nombre en distintas partes del país.

Cuentan que existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español. Como fruto de este amor, nació un niño que la madre atendía con mucha devoción.

Cuando la joven solicita a su novio formalizar la relación, el caballero la esquiva y, finalmente, la deja. Dolida y desesperada, abandonó a su hijo en un río y luego se suicida porque no soporta la culpa.

Desde ese día, se escucha el lamento lleno de dolor de la joven. A media noche y principalmente cuando había Luna, los habitantes del pueblo llanero ubicado cerca del río, despertaban espantados al oír los tristes y desgarradores gritos. Quienes lograron verla, cuentan que era una mujer delgada, toda vestida de blanco y que se esfumaba en el camino al río.

La soledad de las calles y plazas, el traje, el aire, el pausado andar de aquella mujer misteriosa y, sobre todo, lo penetrante, agudo y prolongado de su gemido, formaba un conjunto que aterrorizaba a cuantos le veían y oían, y solo pocos valientes quedaban en presencia de aquella mujer, mudos, pálidos y fríos como el mármol. Los más atrevidos apenas osaban seguirla a larga distancia, aprovechando la claridad de la Luna, sin lograr otra cosa que verla desaparecer llegando al río, como si se sumergiera entre las aguas.



                               

1 comentario: